Ir al contenido principal

El enemigo nº 1 de los emprendedores digitales: la falta de productividad

No llego a todo…
No me da la vida…
Qué agobio, tengo mil cosas por hacer…
No tengo tiempo…
Estas frases son síntomas del mal Nº 1 sufrido por la mayoría de emprendedores digitales.
¿Te sientes identificado?
La mayoría de emprendedores, comenzamos nuestros proyectos con poco o nulos presupuesto por lo que nos toca hacer todo nosotros mismos.  Y cuando digo de todo, digo que nos creamos la web, el logo, y comenzamos a gestionar todo el negocio nosotros solos, el blog, las redes sociales, el email…
Me confieso, así empecé yo y hoy la verdad que haría las cosas totalmente distintas.
Esto se traduce en un agobio extremo al darnos cuenta de que tenemos sobre la mesa  listas interminables de tareas que nunca tacaban, consigues tachar algunas pero siempre hay más.
Es tal el agobio que incluso llega a eclipsar la ilusión con la que empezamos.
Parece que ese agobio del principio está aceptado porque se sabe que los inicios como emprendedores son duros  pero luego, si haces las cosas bien, enseguida empiezas a ganar dinero y todo comienza a ir mejor y es entonces cuando consigues esa tranquilidad y libertad, y tienes más tiempo para ti, para tu vida personal o para hacer lo que te dé la gana.
Esto no ocurre así y sentimos que nadie nos ha avisado de ello cuando empezamos.
Si todo va bien y tu negocio empieza a crecer, el número de tareas y acciones necesarias sigue aumentando y si no tienes un sistema de gestión adecuado, las consecuencias pueden ser terribles.
El agobio del principio no sólo ha aumentado, sino que se le ha sumado estrés, cansancio mental, cansancio físico y diferentes síntomas que indican que algo no va bien.
No sé si el agobio de ver que tienes tantas cosas por hacer es lo que produce la falta de productividad o es la falta de esta la que hace que te agobies cada día un poquito más.
Lo peor no es el agobio en sí mismo, porque si lo puedes “aguantar” hasta que todo vaya mejor pues oye, ya tendrás tiempo de descansar o relajarte cuando tu negocio vaya viento en popa. ¿No?
Pues no, porque la falta de tiempo, ese agobio crónico y la falta de productividad tienen consecuencias desastrosas en tu vida personal y en tu proyecto.

Consecuencias de la falta de productividad

productividad emprendedores digitales

1. Falta de Foco

Cuando te sientes agobiado, estresado o presionado porque el tiempo pasa y no consigues avanzar como te gustaría, caes en una inevitable pérdida de foco porque el propio agobio y las ansias de conseguir resultados cuanto antes te llevan a realizar mil tareas a la vez.
Y por mucho que te digas, ¡tengo que conseguirlo! o le dediques cada vez más tiempo a tu proyecto, sólo estarás aumentando el cansancio y el propio agobio.
Por otro lado si cargas sobre tu espalda o añades a tu lista de tareas todo lo que lees, escuchas o te dicen que debes hacer para que tu negocio salga a delante, pero no te centras en una acción determinada, la implementas, obtienen primeros resultados, ajustas y luego pasas a otra, nunca terminará de funcionar nada. 

2. Pierdes dinero

Es lógico pensar que si no estás focalizado, pasarás los días como un pollo sin cabeza, realizando tareas aquí y allá pero con pocos o nulos resultados.
Seguramente estarás realizando mil cosas pero la mayoría no están directamente relacionadas con tus objetivos ni te están permitiendo acercarte a ellos.
Imagina si todo el 80% de los que hicieras, te ayudase a avanzar de verdad en tu negocio… La cosa cambiaría, ¿no crees?

3. Vives una montaña rusa emocional

La falta de resultados, el agobio, el cansancio mental y físico te hace vivir en una montaña rusa emocional con momentos o días de euforia en os que te sientes optimista y puedes con todo y con momentos de bajón o pesimismo en los que lo ves todo con nubarrones.
Estos cambios emocionales afectan a tu rendimiento, a tu carácter, a tu concentración e incluso a tu estado de salud.
Pero sigues queriendo  sacar tu negocio adelante y como tienes tanto trabajo por hacer y tantas tareas pendientes que quieres acabar, no prestas atención a las señales de tu cuerpo y no te concedes ni un respiro.
De esta forma, cada día la situación se agrava un poco más.

4. Te planteas si merece la pena tanto esfuerzo

Cuando vas a cumulando todas estas “malas” sensaciones que hemos ido comentando, el agobio continuo, la sensación de desfocalización, el estrés, es cuando con mucha tristeza, re planteas si merece la pena tanto esfuerzo.
Recuerdas con la ilusión que empezaste, quizá sí sigues sintiéndola pero cada vez menos y piensas que quizá te hayas equivocado, que quizá esto no es para ti…Una parte de ti te dice que debes continuar luchando por tus sueños y otra parte de ti se llega a plantear renunciar y cambiar de objetivos  por otros “más normales” o tradicionales.
Si de verdad tienes claro lo que quieres y aquí esto juega un papel muy importante, tomarás consciencia del problema y buscarás y encontrarás la solución. 

5. Tu vida personal se resiente

Cuando eres emprendedor a veces te sientes un bicho raro, porque tus intereses y a veces tus horarios cambian y las personas de tu entorno no lo entienden.
Si a esto se suma, el caos en el que te has metido por la acumulación de tareas y más tareas, cada vez que te permitas (si es que te lo permites) hacer algo con tus amigos o familiares, sentirás que tendrías que estar haciendo todo lo que tienes pendiente y lo peor no disfrutarás del momento.
Cada vez que haces algo ajeno a tu negocio, te vienen a la cabeza todas las tareas que te faltan por hacer y cuando estás trabajando, te sientes culpable por no dedicar tiempo a las personas que te importan. AL final nunca estás al 100%, ni en un sitio ni en otro.
Al final, tan sólo te permites descansar, desconectar o realizar actividades de ocio muy, muy de vez en cuando y tu vida personal se resiente.
Te puedo decir que yo he sufrido todas estas consecuencias de la falta de productividad.

Pero, ¿Qué es productividad?

Hay personas que creen que es hacer más cosas en menos tiempo o cuántas más cosas, mejor pero eso no es productividad.
El tiempo es el que es, no podemos estirar los días, pero lo que sí podemos hacer es gestionar mejor el tiempo que tenemos.
Entonces ¿Qué es productividad?
Se podría decir que es organizar tu tiempo para alcanzar el máximo rendimiento, es decir, avanzar más, mejores resultados, etc

El círculo Motivación-Energía-Productividad

Hace tiempo, pensando sobre este tema de la falta de tiempo, la energía y la motivación, me dio por pensar que realmente los tres aspectos están muy relacionados y que forman un círculo.
En las acciones o tareas de nuestro día como emprendedores, estos 3 factores: motivación, energía y productividad juegan un papel importante.
Vamos a considerar la energía como el estado emocional  o estado de ánimo.
Si estamos en un buen nivel de energía, podemos conseguir ser más productivos y gestionar mejor nuestro tiempo, lo cual hará que avancemos más y tengamos mejores resultados, lo cual nos mantendrá más motivados que a la vez elevará nuestra energía cerrando así el círculo.
Reflexionando sobre esto, encontré algo que influye directamente en las tres cosas (motivación, energía y productividad) y ese algo no es no más ni menos que aquellas cosas que hacemos cada día: nuestros hábitos y rutinas.
Si podemos influir directamente en estos tres aspectos con lo que hacemos cada día, estaremos maximizando nuestras posibilidades y conseguiremos hacer lo que hay que hacer para impulsar nuestro negocio y que nos permita vivir como queremos.
Tu energía, motivación y productividad están intimamente relacionadas #emprender- ¡Compártelo!          
productividad emprendedor online

La última pieza del puzle

La última pieza del puzle no es más que poner foco en aquello que nos ha llevado a esa sensación de agobio y no avanzar en nuestros proyectos, la falta de tiempo.
¿Y cómo se soluciona la falta de tiempo?
Con un buen sistema de productividad que nos ayude a organizar el tiempo y encontrar el equilibrio en nuestra vida sin renunciar al crecimiento de nuestro negocio.
Yo he sido de las que ha repetido mucho eso de “no tengo tiempo” y  me lo creía. Lo cierto  es que con pequeños cambios en mi día a día, he descubierto que efectivamente no era verdad, era una sensación por mi forma de organizarme.
Te invito a reflexionar sobre todo lo que hemos visto en el post porque estoy segura que vas a sentirte identificado en más de un punto.
Yo he pasado por casi todos y no es muy agradable, la verdad. Aunque lo peor es no tomar acción cuando ya has detectado el problema, ¿no crees?

¿Te gustaría  disparar tu productividad y conseguir tus metas en tiempo récord?

Este artículo está pensado para ayudarte a tomar consciencia de lo que está causando y puede causarte en el corto, medio y largo plazo, una mala gestión de tu tiempo y cómo todo esto te impide avanzar en tu proyecto emprendedor.
Imagina que transformas  tu manera de trabajar, aprendes cómo  ponerte objetivos y  crear un plan de acción​,  comienzas a multiplicar tu  productividad y das los pasos adecuados para alcanzar la vida que quieres…
Esto es lo que encontrarás en el training gratuito de productividad que Isa y Juanmi han  preparado para ti.
¡Yo ya me he apuntado!
Uno de sus lemas es “Consigue más resultados con menos esfuerzo”
Seguro que también quieres eso.
Fuente: https://www.yuvalia.com/productividad-emprendedores-digitales/ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solución de problemas Administración del Tiempo - Gerentes -

Tener una comprensión clara y no ambigua de papel y las responsabilidades es una de las piedras angulares sobre las que operan los gerentes exitosos. Sin esto, el administrador no puede estar seguro de qué tipo de actividades tiene que  llevar adelante, tomar parte en, la alabanza, la recompensa, la disciplina, o no estar involucrado.   Los administradores se convertirán inevitablemente  involucrado en actividades y asumir la responsabilidad de las actividades que no deberían. Lo que es peor, se tendrán en cuenta las áreas de responsabilidad que son los del gestor. La gestión de carga de trabajo personal y otras personas y equipos con eficacia no es posible cuando el papel y las responsabilidades del gerente son inciertos. La solución consiste en disponer de estos para discutir, aclarar y estuvieron de acuerdo, y se comunican a otros gerentes y empleados operativos. El gerente y su supervisor deben entonces revisar periódicamente las funciones y responsabi...

Cómo controlar el estrés

Manejando el estrés Este es un pequeño  mini articulo para ayudarte con el manejo del estrés. Un número creciente ya sea hombres o mujeres están experimentando los retos de ser un cuidad@r. Ya sea que estén cuidando a los niños, ancianos padres o un familiar enfermo, el estrés puede tomar un peaje físico en incluso los individuos más resistentes. Los editores de la revista El cuidado hoy ofrecen estos consejos para trabajar un poco de alivio en horario de trabajo: Tómese un tiempo para un hobby.  No hay necesidad de sentirse culpable por tomarse el tiempo para divertirse. Considere un hobby un tónico para la salud. Pintar un cuadro, tejer un suéter, rasguear una guitarra o golpear algunas pelotas de golf.

La reducción de estrés a través de la administración del tiempo

Ser desorganizado es una de las causas comunes de estrés.  La administracion del tiempo es la clave para organizar su trabajo en el hogar y en el lugar de trabajo, disminuyendo así la tensión que pueda sentir. Priorizando el trabajo más importante y anotando sus funciones y actividades de todos los días es la forma correcta de manejar su tiempo. Llevar un diario o una revista, donde se puede enumerar abajo de sus objetivos, puede ayudar a evaluar los que la responsabilidad debe hacerse en primer lugar y el tiempo estimado que se puede lograr cada actividad. Tener un horario también puede ayudar a proporcionar la razón cuando su jefe le da tareas poco razonables.

5 claves para superar el fracas

Todos odian el fracaso, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta de que el fracaso es parte del éxito. Cualquiera que haya tenido éxito ha fallado muchas veces. Entonces, ¿cómo superas el fracaso? Aquí hay 5 claves para superar el fracaso. 1. Aprende de tus errores y fallas. ¿Cómo aprendiste a andar en bicicleta? La respuesta corta: te caíste 100 veces. Cada vez que cometas un error o fallas, aprende todo lo que puedas de él para que estés mejor preparado la próxima vez. Paso de acción: escriba las cinco cosas principales que aprendió de su último error o falla. 2. No te preocupes por eso. Ahora que has aprendido algo de tu error, sigue adelante. No pienses en tu pasado. No puede decir a dónde va si está mirando hacia atrás. Además, pensar en tus fallas pasadas te mantendrá en prisión justo donde estás. Paso de acción: Lea lo que anotó en la clave 1 (Las 5 cosas que aprendió). 3. No tengas miedo de intentarlo de nuevo . No permita que e...